Estamos en peligro: Los tres fenómenos que amenazan con impactar a la Tierra

Conoce estos tres descubrimientos.
Los misterios del espacio causan intriga en los científicos, ya que todavía no saben que hay afuera y que amenaza a la Tierra. Sin embargo, se han realizado algunos descubrimientos espaciales que mantienen a los investigadores atentos a cualquier variación.
La astronomía siempre nos recuerda que somos un pequeño punto en un universo infinito y que, eventualmente, algo llegará hasta la Tierra e impactará nuestro desarrollo normal. Por esto mismo se realiza un análisis de futuros escenarios adversos.
Debido a esto, te presentamos tres descubrimientos espaciales que en algún momento amenazaran a la Tierra.
Tres descubrimientos que amenazan a la Tierra
Andrómeda
Según Clarín, la galaxia Andrómeda es la más grande de nuestro sistema solar y se ubica a 2,5 millones de años luz de la Tierra. No obstante, su trayectoria aterroriza a varios: avanza en dirección a la Vía Láctea y algún día colisionará con ella.
No obstante, justo antes del choque, Andrómeda dominará el cielo nocturno. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, ya que esto ocurrirá en unos 3.000 a 5.000 millones de años.
Un mega cometa
En 2021 se conoció la aparición en nuestro sistema solar de un mega cometa, que incluso en un principio se consideró como un planeta menor.
Se trata de C/2014 UN271, un cometa de 137 kilómetros de diámetro, un núcleo helado 50 veces mayor que el anterior poseedor del récord y una masa 100.000 veces mayor que la de un cometa medio.
Para nuestra tranquilidad, los científicos estiman que este cuerpo celeste no se acercará más de 1.600 millones de kilómetros a la Tierra cuando realice su máxima aproximación en 2031.
Tormenta solar
Nuestro planeta constantemente recibe partículas de alta energía provenientes del Sol, las que logra desviar gracias a su campo magnético. Sin embargo, hay ocasiones en las que las contorsiones magnéticas en el interior de la estrella se realinean y provocan una erupción solar.
En estas se lanza destello de luz que lanza rayos X y energía a la velocidad de la luz en cantidades impactantes. Una vez que lleguen al planeta pueden causar un apagón en las señales de navegación y comunicaciones.
El último fenómeno de estas proporciones ocurrió en 1859, antes de la era moderna de la tecnología, y fue nombrado como Evento Carrington. Si ahora ocurre eso, causaría un apocalipsis de Internet, no obstante, se estima que las probabilidades de que se concrete un fenómeno son entre el 1,6% y el 12% por década.